martes, 2 de agosto de 2011

Prácticas de la Maternidad Relacionadas a la Lactancia Materna en Puerto Rico

La División de Nutrición, Actividad Física y Obesidad del Centro Nacional para la Prevención de Enfermedades Crónicas y Promoción de la Salud de los EEUU (CDC, por sus siglas en inglés), dio a conocer su informe sobre las Prácticas Hospitalarias que Apoyan la Lactancia Materna. El CDC condujo en el 2009 una encuesta en 2,672 centros de parto y hospitales que ofrecen servicios obstétricos en los 50 estados, el Distrito de Columbia y cuatro territorios incluyendo a Puerto Rico. En Puerto Rico el 50% de las 30 instalaciones elegibles participaron en la encuesta. El informe sobre Puerto Rico reveló que aunque existen muchas oportunidades para proteger, promover y apoyar la lactancia materna para las madres y los infantes puertorriqueños “SE NECESITA MEJORAR LAS PRÁCTICAS Y POLÍTICAS DE CUIDADO A LA MATERNIDAD”.

Este informe encontró que solo el 14% de las instalaciones hospitalarias en Puerto Rico se adhieren a los estándares de las guías de práctica clínica que están en contra de la suplementación rutinaria con fórmula, agua con glucosa o agua. Se menciona además que solo el 15% de las instalaciones tenían una política comprensiva de lactancia que incluyera todos los componentes recomendados por la Academia de Medicina de la Lactancia Materna (ABM). Encontraron además que NINGUNA instalación en Puerto Rico proveía ayuda o cuidado luego del alta incluyendo llamadas de seguimiento al hogar, oportunidad de visitas de seguimiento y referidos a los sectores de apoyo de lactancia en la comunidad. En cuanto al inicio del contacto inmediato piel a piel se reportó que solo el 31% de las instalaciones iniciaba éste por lo menos 30 minutos después del nacimiento.

Puerto Rico obtuvo el lugar 44 (en la escala de 1 a 52) de todos los evaluados siendo el 1 el más alto. En la puntuación de Prácticas de Calidad obtuvo 58 de 100 puntos totales. Solo el 36% de las instalaciones reportaron que la primera alimentación del bebé era leche materna en el caso de un parto vaginal y solo 21% después de una cesárea, obteniendo por esto 52, el lugar más bajo.

En cuanto al contacto entre mamá y bebé solo el 8% de los hospitales reportaron NO separar a la diada mamá-bebé para la transición del posparto, ocupando Puerto Rico el último lugar. El 67% de los hospitales reportaron que se fomenta la práctica del alojamiento en conjunto en las noches, esto a pesar de que nuestro país cuenta con la ley 156 de 2006 que garantiza el alojamiento en conjunto de la madre y su recién nacido en la institución hospitalaria donde tuvo lugar el parto, y el respeto a la decisión de la mujer de proveer como único alimento para su bebé la leche materna. Este hallazgo nos confirma que muchos hospitales no están cumpliendo a cabalidad con esta ley.

Solo 14% de los hospitales encuestados reportaron que rara vez ofrecen alimentación suplementaria a los infantes; solo 31% NO usa agua o agua con glucosa y solo el 64% NO ofrece paquetes de despedida con muestras de fórmula y productos de mercadeo a las madres de infantes lactados. De nuevo encontramos que a pesar de existir una ley en Puerto Rico, la ley 79 de 2004, que prohíbe ofrecer sucedáneos de la leche materna y la distribución de paquetes de despedida, el 86% de las instituciones encuestadas no está cumpliendo con esta ley pese a que hay multas establecidas para aquellas instalaciones que violen la misma.

En cuanto al adiestramiento al personal hospitalario NINGUNO de los hospitales reportó que su personal nuevo recibe educación apropiada de lactancia, ocupando así Puerto Rico el último lugar. Solamente el 50% de las instituciones reportaron que su personal recibió educación sobre lactancia materna en el último año y solo en el 9% el personal actual recibe educación apropiada sobre lactancia.

El CDC recomienda que Puerto Rico tome acción en esta necesidad tan crítica y que consideremos ejecutar las siguientes acciones:
 “Examinar las regulaciones en Puerto Rico para las instalaciones de maternidad y evaluar la base de su evidencia científica, revisándolas de ser necesario.
 Patrocinar una cumbre amplia de personal clave que tome decisiones haciendo que el personal de las instalaciones de maternidad destaque la importancia de las prácticas basadas en evidencia en la lactancia materna.
 Pagar al personal hospitalario a través de todo Puerto Rico para que participe de los cursos de adiestramiento de lactancia de 18 horas.
 Establecer enlaces entre las instalaciones de maternidad y las redes de apoyo de lactancia en la comunidad en Puerto Rico.
 Identificar e implantar programas dentro del ambiente hospitalario que se ajusten a la evidencia científica y apoyen la lactancia.
 Integrar los cuidados a la maternidad ampliamente en los hospitales a los esfuerzos de mejoramiento en Garantía de Calidad a través de Puerto Rico.
 Promocionar ampliamente en Puerto Rico la utilización del “Joint Commission’s Perinatal Care Core Measure Set” incluyendo la de lactancia exclusiva al momento del alta en el hospital en la recolección de datos.”

Muchas organizaciones profesionales, organizaciones sin fines de lucro, organizaciones comunitarias, madres y padres llevan años alertando sobre estas prácticas hospitalarias que afectan la lactancia. Nosotros desde la academia llevamos muchos años adiestrando y brindando información científica basada en evidencia. Es necesario que las autoridades con poder de hacer política pública analicen este informe del CDC y acojan sus recomendaciones. Somos muchos los que estamos deseosos de colaborar en una acción de este tipo y lograr así que las madres puertorriqueñas y sus infantes disfruten de todos los beneficios que la práctica de la lactancia materna les brinda.

Referencias:
- Maternity Practices in Infant Nutrition and Care In Puerto Rico – 2009 mPINC Survey. http://www.cdc.gov/breastfeeding/pdf/mPINC/states/mPINC_2009_Puerto_Rico.pdf

- Vital signs: Hospital Practices to support Breastfeeding – United States, 2007 and 2009.MMWR, Early Release. Vol. 60. August 2, 2011.

Ana M. Parrilla Rodríguez, MD, MPH, FABM, EEMCP, LCCE

1 comentario:

Boriquita dijo...

Gracias por su articulo! Me emociona poder ver esta informacion en español.