jueves, 18 de noviembre de 2010

Hierro: Evidencia Científica o…Poderosos Intereses Comerciales

En octubre de 2010 el comité de Nutrición de la Academia Americana de Pediatría (AAP por sus siglas en inglés) emitió una recomendación a los efectos de que todo infante lactado debe suplementarse con 1 mg/kg/día de hierro por vía oral comenzando a los 4 meses de edad, hasta que se le añadan en la dieta alimentos ricos en hierro(1). Esta recomendación fue emitida sin el aval del Comité de Lactancia de APP que se opuso a la misma ya que, entre otras cosas, no existe evidencia científica que la apoye(2). De hecho, la recomendación específicamente dice que es necesario darle hierro a los infantes lactados a los 4 meses de edad porque la leche materna contiene poco hierro.

Si el niño recibe leche materna, además de todas las otras ventajas que tiene, el poco hierro que recibe se absorbe mejor, por lo que sus necesidades no van a ser tan elevadas. La anemia por deficiencia de hierro es muy rara en bebés exclusivamente lactados. En EEUU se ha encontrado que la anemia por deficiencia de hierro en infantes lactados que no reciben suplementación de hierro en los primeros 6 meses es de tan solo 3% (3). De hecho, la lactancia exclusiva por seis meses con la apropiada introducción de alimentos sólidos es lo que recomiendan las autoridades en el campo, incluyendo la Academia Americana de Pediatría, para prevenir la anemia ferropénica en los infantes (4). Lo que los infantes no deben recibir es leche de vaca durante el primer año, ya que se ha demostrado que ésta provoca pequeñas hemorragias intestinales, acentuándose así la deficiencia de hierro en algunos niños.

Una causa frecuente que ha estado afectando los niveles de hierro en los infantes es la práctica obstétrica de amarrar el cordón o cortarlo inmediatamente que el infante nace (5-7) en vez de esperar a que éste deje de pulsar. Esta práctica puede reducir las células rojas del bebé hasta en un 50%. Los infantes que nacen de madres anémicas a los cuales se les corta el cordón inmediatamente luego de nacer tienen 6.5 veces mayor probabilidad de desarrollar anemia durante el primer año de edad. Los niveles de hierro de la madre durante el embarazo pueden afectar los niveles de hierro en el infante, por lo cual es importante vigilar este parámetro en la madre embarazada.

Para prevenir la anemia por deficiencia de hierro se recomienda que a todo infante a riesgo de deficiencia de hierro y de anemia por deficiencia de hierro se le haga un cernimiento(3). Si un infante lactado es diagnosticado con anemia se le deben dar los suplementos de hierro adecuados y fomentar el amamantamiento. Si el infante ya recibe alimentos sólidos se debe, además, recomendar la ingesta de aquellos ricos en hierro como las carnes rojas, el hígado, las lentejas, entre otros.

Suplementar con hierro a los infantes lactados menores de 6 meses con niveles de hemoglobina normales puede potencialmente afectar la biodisponibilidad del hierro de la leche materna y alterar sus propiedades antiinfectivas saturando la lactoferrina. Esto puede presentar riesgos para la salud de aquellos infantes lactados que tienen niveles normales de hemoglobina(8).

Cuestionamos las razones verdaderas que tuvo el Comité de Nutrición de APP para emitir tales recomendaciones en contra de toda la evidencia científica. Estas recomendaciones socavan la lactancia exclusiva por seis meses. Los más beneficiados de esta postura es la industria de alimentos infantiles, ya que propicia la introducción innecesaria de fórmula y de alimentos comerciales para infantes. Si la evidencia científica no apoya estas recomendaciones nos preguntamos si no existen intereses comerciales poderosos detrás de la misma. Sería muy válida una respuesta de los miembros del Comité de Nutrición de AAP al respecto de un posible conflicto de intereses.

Referencias:
1. Baker RD, Greer FR, The Committee on Nutrition. Clinical Report Diagnosis and Prevention of Iron Deficiency and Iron-Deficiency Anemia in Infants and Young Children (0_3 Years of Age). Pediatrics 2010 Oct 5. [Epub ahead of print].
2. Schanler, RA (Chairperson, AAP Section on Breastfeeding). Concerns with Universal IRON Supplementation of Breastfeeding Infants. Message to: Section on Breastfeeding AAP. 2010 Oct 28 [cited 2010 Nov 17]. [about 2p.].
3. Ziegler EE, Nelson SE, Jeter JM. Iron supplementation of breastfed infants from an early age. Am J Clin Nutr 2009; 89:525-32.
4. American Academy of Pediatrics, Section on Breastfeeding. Breastfeeding and the Use of Human Milk. Pediatrics 2005; 115:496-506.
5. Hutton EK, Hassan ES. Late vs early clamping of the umbilical cord in full term neonates: systemic review and meta-analysis. JAMA 2007; 297:1241-52.
6. McDonald SJ, Middleton P. Effect of timing of umbilical cord clamping of term infants on maternal and neonatal outcomes. Cochrane Database Syst Rev. 2008 Apr 16;(2):CD004074.
7. Ceriani Cernadas JM, Ricci C, Pellegrini L, Ferreira M, Casas O, Lardizabal J, Morasso MC. Efecto del clampeo demorado del cordón umbilical en la ferritina sérica a los seis meses de vida. Estudio clínico controlado aleatorizado. Arch Argent Pediatr 2010; 108: 201-8.
8. Dewey KG, Domellöf M, Cohen RJ, Landa Rivera L, Hernell O, Lonnerdal B. Iron supplementation affects growth and morbidity of breast-fed infants: results of a randomized trial in Sweden and Honduras. J Nutr 2002; 132:3249-55.

Ana M. Parrilla Rodríguez, MD, MPH, FABM

jueves, 30 de septiembre de 2010

Contaminación de las leches artificiales

Recientemente circuló en varios diarios del país la noticia de que la farmacéutica Abbott Laboratories retiró “voluntariamente” 5 millones de envases de la marca de leche artificial Similac en polvo. Estos fueron vendidos en Puerto Rico, Guam, Estados Unidos y el Caribe. En Puerto Rico se encuentran nada menos que 70,000 de estos envases. La contaminación de esta leche fue debido a larvas o pequeños escarabajos que pudieran producir dolor de estómago y problemas digestivos. Los productos retirados comprenden varias líneas de las leches en polvo Isomil y Go & Grow.

Este es uno de los múltiples retiros de fórmulas infantiles que han ocurrido en las últimas décadas. Muchos de estos retiros se han debido a contaminación bacteriana, contaminación química, cuerpos extraños y falta de nutrientes. La Red Internacional de Grupos Pro Alimentación Infantil (IBFAN por sus siglas en inglés) expresó su solidaridad con todas las madres y todos los padres de los infantes afectados con estos productos. IBFAN les informa a todos los padres y todas las madres que las fórmulas en polvo para bebés no son productos estériles. Los fabricantes de estos productos no proveen avisos sobre los riesgos de estos a la salud de los niños y las niñas. Estos utilizan continuamente eufemismos tales como: que sus productos son seguros, y fabricados en laboratorios que sugieren el uso de una tecnología y técnica seguras. Es importante que los padres, las madres y el público en general entiendan que estos productos no se hacen en laboratorios clínicos sino en fábricas. IBFAN explica que aún las latas cerradas pueden contener cantidades pequeñas de bacterias e insectos que se encuentran en estas fábricas, y una vez se preparan con agua tibia, la leche es un medio fértil para el crecimiento bacteriano.

La Organización Mundial de la Salud ha producido guías para la preparación segura de estos productos, las cuales establecen:
“Las preparaciones en polvo para lactantes (PPL) han sido asociadas a casos de enfermedad grave y muerte debidos a la infección por Enterobacter sakazakii. Durante la fabricación, las PPL pueden contaminarse con bacterias nocivas como Enterobacter sakazakii y Salmonella enterica. Esto se debe a que, con las actuales tecnologías de fabricación, no es viable producir PPL estériles. Además, durante la preparación de las PPL, las prácticas de manipulación inapropiadas pueden exacerbar el problema.” Las recomendaciones internacionales y nacionales son a los efectos que los niños y niñas se amamanten exclusivamente los primeros seis meses de vida y luego se continúen lactando por lo menos dos años o más, con la introducción de alimentos sólidos apropiados y seguros. Esto es necesario para que los infantes, niños y niñas alcancen su óptimo crecimiento, desarrollo y estado de salud.

Las leches artificiales o fórmulas contienen riesgos para la salud de la niñez y de sus madres. Para que las madres alcancen sus metas de lactancia requieren apoyo de todos los sectores de la sociedad. Estas deben recibir información clara y precisa sobre los riesgos del uso de leches artificiales para que puedan tomar decisiones realmente informadas. Ocultarles a las madres y los padres esta información, como hacen algunos proveedores de servicios de salud, es un engaño y no propicia la toma de decisiones informadas.

No nos dejemos engañar, la industria farmacéutica de alimentos infantiles lo que le interesa son sus multimillonarias ganancias. Abbott tendrá esta año ganancias de sobre 35,0000 millones de dólares. Su fin no es promover la salud de nuestras madres, niños y niñas, si no vender sus productos.

Ana M. Parrilla Rodríguez, MD, MPH, FABM
Coordinadora Nacional
IBFAN – Puerto Rico

Referencias:
 Abbott retira alimento bebés por riesgo de contaminación. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_103685.html
 FDA Issues Health Information Advisory on Infant Formula http://www.fda.gov/NewsEvents/Newsroom/PressAnnouncements/2008/ucm116947.htm
 Organización Mundial de la Salud en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. 2007 Preparación, almacenamiento y manipulación en condiciones higiénicas de preparaciones en polvo para lactantes: Directrices. Ginebra, Suiza: Ediciones de la OMS. http://www.who.int/foodsafety/publications/micro/pif2007/en/index.html
 Recall of Similac formula contaminated by beetles .IBFAN solidarity statement. IBFAN’s Global Working Group on bacterial and chemical contaminants in infant feeding products, September 28, 2010
 Retiran en la Isla 70 mil potes de fórmula de bebé por insectos. 23 Septiembre 2010 http://www.elnuevodia.com/retiranaqui70milpotesdesimilac-784764.html
 Retiran leche Similac en polvo por contaminación con insectos. miércoles, 22 de septiembre de 2010. http://www.primerahora.com/retiranlechesimilacenpolvoporcontaminacionconinsectos-425070.html
 United States Food and Drug Administration (FDA). Abbott Voluntarily Recalls Certain Similac® Brand Powder Infant Formulas That Did Not Meet Its Quality Standards. http://www.fda.gov/Safety/Recalls/ucm226885.htm

jueves, 22 de julio de 2010

Nuevas guías para el parto vaginal después de una cesárea

El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos de EEUU (ACOG) acaba de emitir su “Practice Bulletin” #115, de agosto de 2010, sobre el parto vaginal después de una cesárea previa. El ACOG reconoce, en primer lugar, que el parto vaginal después de una cesárea (VBAC) constituye una meta válida para la mujer embarazada con una cesárea previa. En el plano individual, se reconoce que el VBAC está asociado a una reducción en las complicaciones maternas de un parto, así como a las complicaciones de futuros partos. A nivel de la salud de la población de madres y niños, el VBAC ayuda a reducir la tasa nacional de cesáreas, una meta básica en todos los países con tasas elevadas de partos por cesárea. Siendo Puerto Rico el país del mundo con la tasa de cesáreas más alta del mundo, este documento de ACOG es de gran importancia para nosotros.

Le reconocemos a ACOG que respondiera de forma rápida y clara a las conclusiones de la recién celebrada conferencia de consenso, de marzo de 2010, celebrada en los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de EEUU, en Bethesda, Maryland, y a la cual tuvimos oportunidad de asistir. El panel de expertos/as reunidos en NIH en esa ocasión reconoció que la evidencia científica recogida y allí discutida convierte la opción de parto vaginal después de una cesárea en una razonable para la mayoría de las madres embarazadas con una o dos cesáreas previas, e hizo un llamado a las organizaciones relacionadas a facilitar el acceso a la opción del parto vaginal después de una cesárea.

El documento de ACOG comienza estableciendo que tanto la cesárea repetida como el parto vaginal después de una cesárea conllevan riesgos maternos y neonatales. De ahí la importancia de reducir la tasa de cesáreas primarias en éste, y en otros, países. En aquellas madres que logran un VBAC, éstas se benefician de múltiples ventajas a su salud. Se han evitado una cirugía mayor, tienen menos hemorragias e infecciones y logran una recuperación más rápida de su parto, en comparación con las que sufren una cesárea repetida. Evitar las cesáreas múltiples, además, le reduce el riesgo de sufrir una histerectomía, la pérdida de la matriz, daño a la vejiga o al intestino, transfusiones de sangre, y los problemas graves de la placenta como son la placenta previa y la placenta accreta.

La probabilidad de lograr un parto vaginal después de una cesárea es de 60-80%. La preponderancia de la evidencia científica disponible sugiere que la mayor parte de las madres con una cesárea previa con incisión transversa en el útero son candidatas a un VBAC, y éste se le debe ofrecer. Pero el nuevo documento de ACOG añade información importante basada en evidencia. Es razonable considerar que las madres con dos cesáreas previas son candidatas para intentar un VBAC. La sospecha de que el bebé sea grande, por otro lado, no debe considerarse como una contraindicación para intentar un VBAC. Una duración del embarazo de más de 40 semanas no debe considerarse tampoco como una razón para no intentar un VBAC. La evidencia presentada establece, además, que en casos en que no se sabe el tipo de incisión uterina que se hizo para la primera cesárea el intento de VBAC no está contraindicado, salvo que haya un alto índice de sospecha clínica que la cesárea anterior se hizo por incisión clásica. Esta incisión, en la parte más alta del útero, se hace muy rara vez en la obstetricia moderna. Añade el documento en discusión que las madres con embarazos de gemelos pueden considerarse para un VBAC si los bebés no presentan de forma tal que el parto vaginal esté contraindicado.

La consejería de una madre con una cesárea previa que interese un VBAC debe incluir una discusión franca, tranquila y objetiva de los beneficios y riesgos del VBAC y de la cesárea repetida. No debe ejercerse presión o coerción para que la madre escoja la alternativa preferida por el médico. Esta consejería debe llevarse a cabo temprano en el embarazo, e incluso antes del embarazo. La evidencia acumulada apoya que el VBAC puede hacerse tanto en hospitales universitarios como en hospitales de la comunidad. Luego de la consejería, la decisión final sobre el próximo parto debe tomarla la madre en consulta con su proveedor/a. Toda la discusión debe quedar documentada en los expedientes del embarazo. Aunque el ACOG recomienda que el VBAC se intente en un hospital con capacidad de proveer cuidado de emergencia, esta recomendación realmente aplica a cualquier parto. La madre debe recibir información completa de las capacidades del hospital en que atiende su proveedor/a, y pudiera ser que lo ideal sea referirla a otro proveedor/a, o que ésta consulte a otro proveedor/a que trabaje en un hospital con mejores capacidades. Aún en casos en que el hospital de un proveedor/a no ofrezca opción de VBAC, esta política no debe usarse para obligar a una mujer a someterse a otra cesárea, o a negarse a atenderla porque la mujer rehúse aceptar otra cesárea. No hay lugar para la coerción ni para el violentar los derechos de una mujer.

Este nuevo documento es una gran noticia para las madres puertorriqueñas y para todos/as los/as que laboramos en pro de la salud de nuestras madres, niños y niñas

José J. Gorrín Peralta, MD, MPH, FACOG, FABM
Ana M. Parrilla Rodríguez, MD, MPH, FABM, EEMCP

Referencias:
1. Ob-Gyns Issue Less Restrictive VBAC Guidelines http://www.acog.org/from_home/publications/press_releases/nr07-21-10-1.cfm"target="_blank"
2. Vaginal birth after previous cesarean delivery. Practice Bulletin No. 115. American College of Obstetricians and Gynecologists. Obstet Gynecol 2010;116:450-63.

miércoles, 5 de mayo de 2010

La Partera – El proveedor primario idóneo para el cuidado prenatal y el parto

Hoy 5 de mayo se celebra el Día Internacional de la Partera. En este día se honra a TODAS las parteras, las cuales atienden el 80% de los partos alrededor del mundo. Las parteras, que en la mayoría de los países son las cuidadoras principales de millones de mujeres que dan a luz, han desarrollado un modelo de cuidado basado en la fisiología, sociología y psicología normales del embarazo, el trabajo de parto, el nacimiento y el período de posparto.

La aplicación de este modelo centrado en la mujer ha probado reducir la incidencia de daños en el parto, traumas y cesáreas. La evidencia científica demuestra que las mujeres que tienen un cuidado basado en el modelo de partería tienen menor probabilidad de experimentar hospitalizaciones antes del parto, de necesitar analgesia regional, una episiotomía y un parto operatorio. Se ha encontrado también que tienen una menor probabilidad de necesitar anestesia o analgesia durante el parto, una mayor probabilidad de tener un parto vaginal espontáneo y de iniciar la lactancia materna.

La promoción de la lactancia tiene que ir de la mano con la promoción de la humanización del parto. No podemos tener éxito en el inicio del amamantamiento exclusivo si no ofrecemos a la madre ayuda en el parto, contacto directo con su bebé inmediatamente y prolongadamente y ayuda efectiva. El modelo de cuidado de las parteras proporciona todas estas cosas.

Felicitamos de todo corazón a TODAS las parteras del mundo las cuales trabajan arduamente por la humanización del parto. Gracias a ustedes… por permitirles a las mujeres ser las protagonistas de su propio trabajo de parto y parto. Nuestro abrazo solidario en su día.

Ana M. Parrilla Rodríguez, MD, MPH, FABM

Referencias:
Hatem M, Sandall J, Devane D, Soltani H, Gates S. Midwife-led versus other models of care for childbearing women. Cochrane Database of Systematic Reviews 2008, Issue 4. Art. No.: CD004667.
DOI: 10.1002/14651858.CD004667.pub2.

La Iniciativa Internacional para el Parto MadreBebé: IMBCI . 10 Pasos para la Optimización de los Servicios de Maternidad MadreBebe Septiembre 2008. http://imbci.org/userimages/file/imbci%20en%20espanol.pdf

lunes, 29 de marzo de 2010

Lugares para la extracción de leche en el trabajo – Requisito por Ley Federal de los EEUU

Con la firma de la ley de reconciliación de la reforma de salud de los EEUU, ya es ley que se le debe proveer a toda empleada un tiempo razonable para extracción de leche y un lugar para hacerlo. El nuevo estatuto de la ley federal enmienda la sección 7 de la Ley de Normas Laborales Justas de 1938 (Fair Labor Standards Act of 1938) indica que todo patrono debe ofrecer a sus empleadas un tiempo razonable para extracción de leche cada vez que la empleada necesite extraerse leche por un periodo después de un año del nacimiento de niño. Establece además, que se debe proveer un lugar que no sea un baño, que sea privado y no tenga acceso al público o a otros empleados. El patrono no está obligado a pagar el tiempo que la empleada use en extracción de leche. Estos requisitos no aplican a patronos con menos de 50 empleados. Los estados pueden tener leyes que ofrezcan protecciones mayores a sus empleados que las provistas en esta sección de la Ley.

En Puerto Rico tenemos varias leyes relacionadas a la extracción de leche en el trabajo. La ley 427 de 2000, según enmendada, otorga a las madres trabajadoras para extracción de leche o amamantar una hora con paga dentro de cada jornada de tiempo completo, que puede ser distribuida en dos períodos de treinta (30) minutos cada uno o en tres períodos de veinte (20). Bajo esta ley las empresas que sean consideradas como pequeños negocios de acuerdo a los parámetros de la Administración Federal de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés) solo vendrán obligadas a proveer a las madres lactantes un período de lactancia o extracción de leche materna de media (1/2) hora dentro de cada jornada de trabajo a tiempo completo que puede ser distribuido en dos periodos de quince (15) minutos cada uno.

Por otro lado, la ley 155 de 2002 ordena que todas las agencias del Estado Libre Asociado de Puerto Rico establezcan áreas o espacios físicos para la lactancia y esta área no puede estar dentro de los espacios destinados para los servicios sanitarios, comúnmente conocidos como baños. Esta legislación, sin embargo, sólo cobija a las madres que trabajan en agencias del Gobierno dejando afuera a las empleadas de la empresa privada. Es justo mencionar que se ha presentado en la Cámara de Representantes de Puerto Rico el P de la C 188 del 2009 a los efectos de enmendar la ley 427 para que se extiendan todas las provisiones de la ley 155 a los patronos de la empresa privada.

Como podemos observar, la legislación de Puerto Rico es más amplia debido a que garantiza paga, y la duración es más prolongada, ya que es de un año después que la madre regresa a trabajar. Sin embargo, la nueva legislación del Gobierno Federal de los EEUU cobija a Puerto Rico garantizando que tienen existir lugares adecuados de extracción en todas las empresas públicas y privadas. Todavía queda mucho camino por andar pero esta legislación ayudará a muchas madres que se han visto obligadas a extraerse leche detrás de biombos en oficinas abiertas, en el baño y hasta en estacionamientos públicos por que los patrones no le proveen un lugar adecuado para la extracción de leche.
Referencias:
 Resumen de la Legislación para la Protección de la Lactancia en Puerto Rico http://www.draparrilla.com/pdf/legislacion_pr.pdf
 Política Pública y Legislación. http://www.rcm.upr.edu/mch/politica_publica_legislacion.htm
 Provision in health care bill protects nursing mothers. Companies with more than 50 workers will have to comply with new rules. Emily Holden, USA Today, March 27, 2010. http://www.statesmanjournal.com/article/20100327/NEWS/3270326/1001/news

viernes, 29 de enero de 2010

Lactancia Materna – La primera línea de defensa en situaciones de emergencia

El tema para la celebración de la lactancia materna en el 2009 fue “Lactancia Materna:Una respuesta vital en emergencias ¿Estamos preparados?”. Muchos pensaron, que aparte de los huracanes, no había otras emergencias que atender en nuestro país, hasta el reciente terremoto en Haití que nos dejó ver el dolor y la destrucción que está causando este desastre natural a miles de hermanos Haitianos. Hubo enseguida una respuesta de ayuda internacional de muchos países del mundo para atender la desesperada situación. Y entonces nos preguntamos de nuevo ¿estamos preparados en nuestro país para lidiar con una catástrofe de tal magnitud? ¿Contemplan nuestras autoridades nacionales un plan de emergencia que tome en consideración la alimentación infantil?

Muchas organizaciones internacionales han señalado la importancia de la lactancia materna para la salud de nuestras niñas y niños, especialmente en situaciones de emergencia. Durante una emergencia las madres lactantes proveen a sus infantes no solo un alimento seguro que los mantiene hidratados, sino que también los protege de enfermedades aumentando sus oportunidades de sobrevivir. El apego, calor y cuidado que provee el amamantamiento es crucial tanto para las madres como para los niños, sobre todo en situaciones de emergencia. Es importante hacer intervenciones para proteger a los infantes y ayudar a las madres a iniciar y continuar el amamantamiento exclusivo. En el caso de madres que han dejado de lactar se le debe proveer toda la ayuda y orientación para lograr una relactancia, y encontrar nodrizas que den el pecho a los niños que están separados de sus madres o han quedado huérfanos. Se deben realizar esfuerzos para minimizar el número de infantes y niños pequeños que no tengan acceso a un pecho materno.

Por otro lado, los infantes que se alimentan con leche artificial necesitan que se les provea, no sólo de la fórmula infantil adecuada, sino de un ambiente que también incluya agua potable, combustible para hervir el agua de tal manera que pueda esterilizarse, utensilios limpios para dar la leche, almacenamiento, electricidad y un equipo de personas con la educación necesaria sobre el uso adecuado de la fórmula. Necesitan, además, de personal médico, ya que estos infantes se enferman más que los que están lactados. Esto no es algo fácil de lograr en una situación de emergencia ya que ésta se caracteriza por el caos, la inseguridad, la escasa higiene y poco suministro de agua potable, alimentos, combustible, cuidados médicos y albergues. La alimentación con fórmula es extremadamente peligrosa en situaciones de emergencia y los infantes que se alimentan artificialmente son más vulnerables a condiciones que pueden causarles la muerte como lo son la diarrea, las enfermedades respiratorias y, en el caso particular de Haití, la malaria y la tuberculosis.

UNICEF y la Organización Mundial de la Salud han establecido que NO SE DEBEN enviar donaciones de fórmula para infante o leche en polvo para la emergencia de Haití. Estas donaciones son difíciles de manejar ya que requieren que su distribución ocurra sólo de una forma estrictamente controlada que no arriesgue la vida de los infantes. Las madres Haitianas y todas las madres que, como ellas están en una situación de estrés, PUEDEN producir suficiente leche para cubrir las necesidades de sus infantes. En Haití dar el pecho es la norma, UNICEF reporta que el 87 % de los bebés entre las edades de 6 a 9 meses son lactados y el 35% entre las edades de 20 a 23 meses.

Por todo lo antes expuesto es MUY importante proteger la lactancia en una situación de emergencia. Después de un desastre como el de Haití, donde el camino hacia la recuperación será largo, la PEOR cosa que pudiera ocurrir es tener que lidiar con una cultura de amamantamiento que de pronto, durante el desastre, se convierta en una sociedad que alimenta a sus infantes artificialmente. Esto traería repercusiones enormes a la mortalidad infantil y a la ocurrencia de enfermedad entre las madres y los niños que tomaría generaciones para superar.

Los organismos internacionales afirman la importancia de la lactancia materna en situaciones de emergencia y hacen un llamado a los trabajadores y proveedores de la salud que están ayudando a las víctimas del desastre a proteger, promover y apoyar la lactancia para que las madres lacten a sus bebés. Debemos trabajar en nuestro país un plan nacional que nos permita adiestrar a todo el personal que trabaja con situaciones de emergencia sobre este tema, además de continuar fomentando la lactancia en nuestra sociedad ya que no sabemos cuando nos tocará a nosotros.

Ana M. Parrilla Rodríguez, MD, MPH, FABM

Referencias:
1. Breastfeeding Saves Lives in Emergencies. United States Breastfeeding Committee (USBC) http://www.usbreastfeeding.org/Portals/0/Publications/BF-Emergency-Response-2009-USBC.pdf
2. Folder Acción WABA/. Lactancia Materna en situaciones de Emergencias. http://www.worldbreastfeedingweek.net/wbw2009/images/spanish_2009actionfolder.pdf
3. Llamamiento para apoyar la alimentación apropiada del lactante y del niño pequeño en Haití. OMS, UNICEF. http://new.paho.org/hq/index.php?option=com_content&task=view&id=2311&Itemid=1926
4. OMS y UNICEF. Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y Niño Pequeño. 2003, Ginebra: Organización Mundial de la Salud.
5. Parrilla Rodríguez AM. Alimentación Infantil en Situaciones de Emergencia. MANI-Informa, Vol 6. Num. 2, Noviembre 2005. pp. 6-8. http://www.rcm.upr.edu/mch/pdf/mani_informa/mani_informa_nov05.pdf